"Decálogo de normas de convivencia para una vida en comunidad más armónica"

Vivir en condominio significa compartir espacios, decisiones y responsabilidades. Por eso, establecer reglas claras de convivencia no es solo una formalidad, sino una herramienta para crear un ambiente más seguro, respetuoso y colaborativo para todos.

SOI Administración

8/8/20251 min leer

person in red sweater holding babys hand
person in red sweater holding babys hand

🔟 Decálogo de Normas de Convivencia

1. Respeto mutuo ante todo
Fomentemos una cultura de cortesía, evitando actitudes agresivas, discriminatorias o irrespetuosas entre vecinos, personal de servicio y visitas.

2. Uso responsable de las áreas comunes
Cuidemos jardines, pasillos, elevadores y otras zonas compartidas. Dejarlas limpias y libres de objetos personales es responsabilidad de todos.

3. Control del ruido
Evitemos generar ruidos molestos, especialmente entre las 10:00 p.m. y las 7:00 a.m. (o según el reglamento interno). La música, fiestas o reparaciones deben notificarse previamente si pueden afectar a terceros.

4. Manejo adecuado de residuos
Separar la basura, respetar los horarios de recolección y no dejar bolsas fuera de los contenedores ayuda a mantener limpio y seguro el entorno.

5. Cuidado con mascotas
Tener una mascota implica responsabilidad. Deben estar supervisadas, con correa en áreas comunes y sus desechos deben recogerse de inmediato.

6. Estacionamiento ordenado
Respetar los espacios asignados y evitar invadir áreas comunes o lugares de otros vecinos es fundamental para evitar conflictos.

7. Seguridad para todos
No obstruir salidas de emergencia, mantener puertas cerradas, avisar de visitas o proveedores y reportar cualquier situación sospechosa.

8. Participación activa en la comunidad
Asistir a asambleas, votar en decisiones comunes y estar informado ayuda a construir un condominio más funcional y justo para todos.

9. Cuidado de la infraestructura
Reportar fallas, fugas o daños de inmediato permite una solución oportuna y evita mayores costos o molestias.

10. Comunicación respetuosa y directa
Ante cualquier diferencia, la mejor vía es el diálogo respetuoso. Evitemos chismes, confrontaciones públicas o mensajes pasivo-agresivos.